🎨 Intervención sobre la imagen del Crucificado de la capilla de las Hermanas de la Cruz (Málaga)
La imagen del Crucificado es una talla en madera policromada perteneciente a la capilla de las Hermanas de la Compañía de la Cruz de Málaga. La pieza presentaba numerosos problemas, entre ellos, desprendimientos del aparejo en diversas zonas de la imagen. Lagunas en la capa pictórica, multitud de repintes en la encarnadura, así como fisuras internas y externas debido al uso inadecuado de los elementos de sujeción.
Las labores han consistido en primer lugar, en una limpieza pormenorizada de la obra, la aplicación de un tratamiento preventivo para impedir la aparición de nuevos problemas sobre la misma.
Entre estas medidas preventivas, destacan el afianzamiento de la construcción de la imagen, haciendo especial hincapié en el resanado los ensambles y, sobre todo, la consolidación de las galerías producidas por xilófagos en distintas áreas de la obra.
La imagen del Cristo era la pieza más afectada dentro del conjunto. El soporte reflejaba el deterioro fruto del paso del tiempo destacando especialmente cuarteados y fisuras del aparejo. Las pérdidas polícromas no han afectado de igual forma a la obra, La caja torácica, brazos, rostro y piernas mostraban importantes pérdidas, mientras que, en el paño de pureza esta alteración es algo menos trascendente. Cabe destacar que las zonas más deterioradas, se encontraban en su mayoría, repintadas con esmaltes que alteraban la correcta contemplación del Cristo (oscureciendo en gran medida los colores que conformaban la paleta cromática de la misma)
Cabe resaltar, las diferentes catas realizadas sobre la superficie de la obra (destacando las zonas de la encarnadura, paño de pureza y heridas) en las cuales se obtuvieron resultados de la primitiva policromía existente bajo la película de color creada por los repintes.
La cruz presentaba ausencias cromáticas motivo por el cual, fue necesario policromar casi la totalidad de la superficie en un tono sombra y se sobredoraron los nudos para enriquecer el conjunto.
También se realizó un nuevo sistema de sujeción de la imagen al madero, eliminando el enorme tirafondo que roscaba directamente en la madera en un solo punto y que propiciaba la aparición de grietas internas en los ensambles del área inferior de la imagen.
El nuevo sistema de anclaje realizado en acero, otorga mayor seguridad a la imagen, permitiendo la correcta distribución de las cargas de tensión en dos puntos, evitando que la imagen sufra daños.
Por último, se ha realizado un nuevo titulus crucis en pergamino sobre una tablilla de madera con una inscripción en tres líneas, en tres lenguas y todas con dirección de derecha a izquierda: hebreo, griego y latín. La inscripción dice: Iesus Nazarenus Rex Iudaeorum, "Jesús Nazareno Rey de los judíos", que también conocemos por las iniciales "I.N.RI."
En el siguiente vídeo, comparto con vosotros las labores de conservación y restauración llevadas a cabo sobre el conjunto escultórico de la Santísima Trinidad de la parroquia de San Pablo (Málaga) fechado en 1931.
Para ello se hizo necesario reparar numerosos desperfectos frutos del paso del tiempo y reponer el oro en las zonas estofadas más deterioradas. Las encarnaduras, así como el resto de elementos cromáticos, fueron intervenidos devolviendo al estado original los elementos y colores desaparecidos.
📰 Reseña Diario SUR: https://www.diariosur.es/…/iglesia-pablo-malaga-20200717184…
RESTAURACIÓN CARTELAS DE D. ANDRÉS CABELLO
![]() |
CIRCUNCISIÓN | A la izquierda, EL estado previo a la intervención de la pieza. A la derecha la pieza una vez intervenida (Málaga 2012) |
![]() |
Estado final de la pieza tras haber sido sometida a los diferentes trabajos de conservación (Museo Archicofradía del Paso y la Esperanza | Málaga 2012) |
![]() |
BAUTISMO | A la izquierda, EL estado previo a la intervención de la pieza. A la derecha la pieza una vez intervenida (Málaga 2012) |
![]() |
Estado final de la pieza tras haber sido sometida a los diferentes trabajos de conservación (Museo Archicofradía del Paso y la Esperanza | Málaga 2012) |
Fuente: Archicofradía del Paso y La Esperanza
La Crucifixión |
Jesús muere en la cruz |
Traslado al sepulcro |
Fuente: Archicofradía del Paso y la Esperanza
Fuente (bis): Archicofradía del Paso y la Esperanza
(Fotografías: Justo Fernández)